Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona

Dirección: Carrer dels Comtes, 2, Ciutat Vella, 08002 Barcelona, España.
Teléfono: 934854285.
Página web: culturaydeporte.gob.es
Especialidades: Archivo, Archivo nacional.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 115 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó Carrer dels Comtes, 2, Ciutat Vella, 08002 Barcelona, España

⏰ Horario de Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó

  • Lunes: 10 a.m.–7 p.m.
  • Martes: 10 a.m.–7 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–7 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–7 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–7 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–7 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–7 p.m.

El Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó es un importante centro de conservación y consulta de documentos históricos. Se encuentra ubicado en la dirección Carrer dels Comtes, 2, Ciutat Vella, 08002 Barcelona, España.

Este archivo es Archivo, Archivo nacional. y cuenta con una amplia colección de documentos que datan desde el siglo XI hasta el siglo XVIII. Los documentos que se conservan en este archivo pertenecen a la Corona de Aragón y abarcan temas como la historia, la política, la economía y la cultura de los territorios que formaron parte de la corona.

El Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó es accesible para personas en silla de ruedas, cuenta con estacionamiento accesible y tiene una entrada adaptada para este tipo de usuarios. La opinión media de esta empresa es de 4.4/5 según Google My Business, con un total de 115 valoraciones.

Si estás buscando información sobre el Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó, te recomendamos visitar su página web culturaydeporte.gob.es. En su sitio web encontrarás información detallada sobre sus horarios, servicios, colecciones y actividades. Además, podrás realizar consultas y solicitar citas para acceder a los documentos del archivo.

👍 Opiniones de Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
restitutio integrum
5/5

El Palacio del Lloctinent – Antoni Carbonell, 1549-1557

El Palacio del Lloctinent, también llamado del Virrey, tiene una presencia urbana muy rotunda e insólita en el centro histórico de Barcelona: un volumen de planta baja y cuatro pisos con sótano de composición homogénea, casi a cuatro vientos, ya que presenta fachadas a la plaza del Rei, bajada de Santa Clara, calle dels Comtes y a la plaza Sant Iu. A esta última sólo parcialmente, ya que también por esta fachada el Palau del Lloctinent comunica con el Salón del Tinell. El edificio, de planta rectangular de unos 33 x 26 metros, se articula alrededor de un patio porticado de planta casi cuadrada al que se accede desde la calle dels Comtes y desde la plaza del Rei por puertas situadas sobre el mismo eje que cruza el patio. Esta disposición genera una transparencia urbana de alta calidad entre la Catedral y la plaza del Rei, aprovechada por los visitantes y turistas para realizar un singular recorrido arquitectónico, ya que desde un tiempo a esta parte suelen estar ambas puertas abiertas.

El palacio fue construido por orden de Carlos I y las Cortes de Monzón entre los años 1549 y 1557 para residencia del representante real en Catalunya, por lo que también es conocido como Palacio del Virrey, aunque nunca llegó a cumplir esta función. El proyecto y su ejecución se deben a Antoni Carbonell, quien fue uno de los arquitectos más destacados de mediados del siglo XVI, periodo correspondiente a la introducción del lenguaje renacentista en Catalunya, autor entre otros de la galeria del Patio de los Naranjos del Palacio de la Generalitat y de intervenciones en el Palacio Real, como la Sala de la Audiencia. He escrito arquitecto en el sentido más genérico del término, maestro de obras si se prefiere, porque de hecho era carpintero y armador de galeras en las Reales Atarazanas.

En su interior podremos ver la famosa puerta de Sant Jordi realizada por Josep M. Subirachs que fue uno de los escultores españoles contemporáneos con más prestigio internacional, como puede verse en sus múltiples galardones y reconocimientos recibidos, así como en la presencia de su obra en numerosos museos y lugares públicos de ciudades de todo el mundo, principalmente Barcelona. También participó en una gran cantidad de exposiciones tanto colectivas como individuales, en museos y galerías públicas y privadas.

En obra puede observarse la famosa leyenda de el dragón y san Jorge, un caballero cristiano, que llegó a la ciudad mientras la princesa estaba a punto de ser sacrificada. Conmovido por la situación, decidió enfrentar al dragón y salvar a la princesa y al pueblo. Con su espada y su valentía, San Jorge mató al dragón y liberó a la princesa y al pueblo de su terror.

El palacio de Lloctinent actualmente queda acomodado como el archivo de la Corona de Aragón adscrito al Ministerio de Cultura de España.

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
JoCF
5/5

Precioso edificio donde se conserva documentación histórica de hace 700 años.
Tiene un patio interior muy cuidado, y tiene una puerta de bronce importante, casi al principio de la escalera. Justo en este tramo, no te puedes perder el techo, tallado en madera.

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
Charo Stucchi
5/5

Se encuentra a espaldas de la Catedral Tiene ingreso libre por las mañanas. El Salón con documentos y la de audiovisuales son imperdibles. El Jardín interior es precioso, la enorme escalera con un techo de madera tallado junto con la puerta de Sant Jordi son espectaculares

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
Tommy De Zaragoza
5/5

Bonito edificio con contenido museístico. Personal amable y educado. Se recorre tranquilamente en menos de una hora.

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
Javier Caro Munar
4/5

El Archivo de la Corona de Aragón es el lugar donde se conservan, custodian, organizan y dan a conocer los documentos históricos procedentes de la antigua Corona de Aragón, desde hace más de siete siglos.
Creado en el año 1318 por el rey Jaime II de Aragón, hasta casi finales del siglo XVIII, el archivo estuvo alojado en el Palacio Real de Barcelona.
Actualmente tiene su sede en el Palacio de los Virreyes, edificio finalizado en 1557, tras ocho años de obras.
En el año 2007, el edificio fue adaptado, remodelado y restaurado, para desarrollar mejor su función.
Hoy, además de la propia de Archivo, realiza una importante labor docente, de investigación, divulgativa y expositiva.

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
luis tejedor
4/5

Precioso edificio, al ser festivo no pudimos visitar el Museo, la entrada es gratuita y reúne todas las medidas contra el Covid-19.

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
francisco fernandez carrillo
5/5

Palacio bonito y muy cuidado…

Archivo de la Corona de Aragón/Arxiu de la Corona d'Aragó - Barcelona, Barcelona
Luis de frias
5/5

Se trata de uno de los archivos mas antiguos del mundo y es un lugar muy interesante y escondido en el corazón de Barcelona. Los vigilantes son muy simpáticos y merece mucho la pena ver el patio interior, la puerta de sant Jordi y los trabajos de ebanistería del techo.

Subir